Prezi es una gran herramienta educativa. A continuación un ejemplo de su uso.
Prezi sobre Lectura, Informática y Nuevos Medios.
http://prezi.com/3zvu-rv7ra3r/prezi-ilaes/
+ educación
lunes, 16 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
WEBQUEST
El creador de las WebQuest, Bernie Dodge profesor de
tecnología educativa de la San Diego State University, las define como “una
actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los
alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge,
1995). Yoder (1999) afirma que es “un tipo de unidad didáctica... que incorpora
vínculos a la World Wide Web. A los alumnos se les presenta un escenario y una
tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los
alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen
la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los
alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno
una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información
específica.
Otra característica que permite identificar rápidamente
una WebQuest y diferenciarla de otras estrategias didácticas es su estructura.
Una WebQuest se concreta siempre en un documento para los alumnos, normalmente
accesible a través de la web, dividido en apartados como introducción,
descripción de la tarea, del proceso para llevarla a cabo y de cómo será
evaluada y una especie de conclusión. Cuando se quiere compartir una WebQuest
con otros profesores, por ejemplo publicándola por Internet, también se elabora
una guía didáctica para los colegas con algunas indicaciones sobre los
objetivos curriculares perseguidos, una temporalización, qué medios son
necesarios, consejos útiles para su aplicación, etc.
Ahora que sabemos lo que es una webquest, se presenta a continuación una sobre el día de la tierra, se deberá invetigar sobre el tema.
domingo, 4 de marzo de 2012
Revista Electrónica sobre Educación Primaria
Revista Electrónica Educación Primaria
Bibliografía
http://www.dgpp.sep.gob.mx/Estadi/Fin%20de%20curso%202000-2001/index.htm
http://www.articulosinformativos.com.mx/Educacion_Primaria-a854773.html
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/2_educacion.htm
http://www.astromonos.org/public/1/astrociencia/0_0/elsistemaeducativomexicano.jsf
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb
Bibliografía
http://www.dgpp.sep.gob.mx/Estadi/Fin%20de%20curso%202000-2001/index.htm
http://www.articulosinformativos.com.mx/Educacion_Primaria-a854773.html
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/2_educacion.htm
http://www.astromonos.org/public/1/astrociencia/0_0/elsistemaeducativomexicano.jsf
http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb

¿Qué es un Blog?
La palabra Blog en español significa "Bitácora". Un blog es un
sitio en Internet que alberga información de todo tipo la cual se actualiza por
el autor y las personas que colaboran en este. El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el
97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores
actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se
comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió
en una muy corta: “Blog”.
En pocas palabras, un blog es un
sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite
a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las
entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un
blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos
sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs.
Un blog entonces, es una bitácora,
o un espacio en el que podemos expresarnos y escribir nuestras ideas,
gustos e intereses sobre cualquier tema, en éste caso, el blog que me
concierne, es el blog como una herramienta educativa.
Uso Educativo de los Blogs
Como ya se mencionó, el blog es un espacio para poder escribir y
expresarnos sobre cualquier tema, así que podemos utilizarlos como una muy
buena herramienta educativa.
Los profesores pueden utilizar éstos espacios como un acercamiento con
los estudiantes, así mantendrán contacto y podrán subir ideas, síntesis, mapas,
fotos, videos, etc.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy
llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños)
prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los
contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o
alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de
temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener
conocimientos de programación.
Ning

Ning espera competir con grandes
sitios sociales como MySpace o Facebook, apelando a los usuarios que quieren crear redes
alrededor de intereses específicos o tienen habilidades técnicas limitadas. La
característica única de Ning es que cualquiera puede crear su propia red social
personalizada para un tema en particular o necesidad, dirigida a audiencias
específicas
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki,
«rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios
usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así
crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma
interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una
herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Algunas de las ventajas para usar el
wikispace como una herramienta en la educación:
- Fácil de usar
- Perfecto para el aprendizaje
colaborativo.
- No se necesita experiencia ni
conocimientos informáticos avanzados.
- En pocos minutos estás creando y
editando tu propio wiki.
- Constantemente nos ofrece nuevas e
interesantes funcionalidades.
- Te ofrece gratuitamente 2 Gigas de
espacio sin publicidad si vas a usar el wiki con fines educativos.
- Permite la inserción de todo tipo de
elementos multimedia con gran facilidad.
¿Por qué usar los wikis en contextos educativos?
Los wikis son muy recomendados cuando queremos tener una herramienta
educativa en el que podamos interactuar maestros-alumnos, ya que como lo
mencioné anteriormente, cuenta con grandes ventajas, además de que aumenta la
motivación de los estudiantes, es sencillo de administrar, además permite fomentar
la creatividad y la innovación, mejora el grado de participación de todos los
estudiantes, promueve la comunicación entre estudiantes, profesores y padres y
por último, es una nueva forma de aprender y de enseñar.
Wetpaint

Google +

“Google Plus” apuesta por la simplicidad visual y la
facilidad de manejo. Incluye funciones muy similares a las de Facebook, su
directo competidor, pero diseñadas de una manera mucho más intuitiva, lo que
permite al usuario gestionar sus contactos y el contenido que desea compartir
con ellos, sin correr mayores riesgos. Además, está integrado con todos los
servicios de Google y no habrá que preocuparse por crear cuentas ni ventanas
diferentes para interactuar con otras aplicaciones como Gmail, Calendar, Gtalk,
Picasa o Blogger.
Teniendo en cuenta la
importancia latente del uso de las redes sociales en la educación, vale la pena
preguntarnos ¿será posible que esta nueva e innovadora
alternativa pueda incorporarse a la enseñanza y ser verdaderamente útil para
docentes y estudiantes?
Actualmente los
educadores y estudiantes de todo el mundo están intentando adaptarse al uso de
redes sociales en el aula y son grandes los avances que se han hecho con
Facebook y Twitter. Sin embargo, algunos docentes aún se muestran reacios a
incorporarlas pues, además de que las consideran un elemento de entretenimiento
más que educativo, argumentan grandes dificultades para gestionarlas y
configurarlas adecuadamente.
En este sentido, Google
Plus se vislumbra como una alternativa, tanto para quienes están convencidos de
la importancia de enseñar en las redes sociales como para los que no. Los
docentes que usan habitualmente Facebook para crear grupos de trabajo con sus
alumnos se quejan de su poca privacidad y piensan que es demasiado riesgoso
tener a sus alumnos agregados como amigos. Curiosamente, estos últimos piensan exactamente lo
mismo.
Prezi

Fundada en 2009 por Peter
Halacsy, Peter Arvai y el arquitecto y artista visual, Adam Somlai-Fischer a la
cabeza del diseño, Prezi se está consolidado como una de las herramientas más
completas para realizar presentaciones y compartirlas con la comunidad de
usuarios. A continuación te presentamos una breve descripción de sus
características principales
no es un programa que se deba descargar
para posteriormente instalar y descubrir; basta con registrarse en el sitio oficial (prezi.com) para comenzar a
crear las presentaciones o explorar y descargar las de otros usuarios siempre y
cuando así hayan establecido en sus permisos. Si se desea, también se puede comprar una licencia del producto la cual
ofrecerá una mayor cantidad de herramientas y posibilidades.
Ventajas de usar prezi
- sencillo de utilizar.
- Basado completamente en Flash, ofrece un
lienzo en blanco en el que se puede empezar a ordenar los elementos, para
después “darles vida”.
- Algunas de las cosas que se pueden crear
con Prezi aparte de presentaciones son trabajos como mapas mentales, mapas
conceptuales, o cualquier tipo de organizador grafico que se necesite para
determinado trabajo o proyecto.
- Se utiliza para crear presentaciones
increíbles que no se igualan a lo que podrías hacer en power point
FUENTES
http://www.revistainteractive.com/index.php/161-prezi-manual-de-uso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)